
Si puedes comprender solo unas pocas palabras de tu hijo de 2 años o no comprendes ninguna, habla con su médico para programar una evaluación. El retraso del habla puede ser una señal precoz de otros problemas del desarrollo.
Aunque cada niño crece y se desarrolla a su propio ritmo, el desarrollo del lenguaje de un niño pequeño tiende a seguir un camino bastante predecible. Por ejemplo, a los 2 años, la mayoría de los niños puede hacer lo siguiente:
- Usar frases simples, como «más leche»
- Hacer preguntas de una o dos palabras, como «¿Adiós?»
- Seguir indicaciones simples y comprender preguntas sencillas
- Pronunciar unas 50 palabras o más
- Ser entendido al menos la mitad de las veces por los padres u otros cuidadores primarios
Entre los 2 y los 3 años, la mayoría de los niños:
- Habla con oraciones o frases de dos y tres palabras.
- Usa entre 200 y 1,000 palabras.
- Dice su nombre de pila.
- Se refiere a sí mismo con pronombres (yo, me, mío o mi).
- Puede ser entendido la mayoría del tiempo por la familia o los amigos cercanos.
El médico de tu hijo probablemente considere los posibles motivos subyacentes de un retraso del habla, desde problemas de audición hasta trastornos del desarrollo. Si fuera necesario, podría derivar a tu hijo a un logopeda, un audiólogo o un pediatra del desarrollo.
Ante la duda podemos hacerle una valoración a tu hijo, las opciones de tratamiento para el desarrollo del lenguaje en niños pequeños dependen de la causa del retraso del habla y la gravedad. Sin embargo, cuando se tratan de manera precoz, los trastornos y los retrasos del lenguaje y del habla generalmente mejoran con el tiempo.