El logopeda miofuncional es el logopeda especializado en motricidad orofacial, tiene conocimientos sobre el sistema estomatognatico y motricidad orofacial y está capacitado para detectar, prevenir, evaluar, diagnosticar, pronosticar y corregir el imbalance muscular orofacial.
Parafunciones o malos hábitos
Son los que provocan anomalías en los órganos y funciones del sistema orofacial por ser un trabajo muscular organizado sin propósito conocido, repetido y mantenido en el tiempo. Entre ellos pueden citarse el babeo, la succión digital, la succión de carillos, la succión lingual, la onicofagia (mordida de uñas) y el bruxismo.

Babeo
La saliva que fluye por fuera de la boca se conoce con el nombre de babeo o sialorrea. Puede deberse a una producción excesiva de saliva, a la incapacidad para retenerla en la cavidad bucal o a problemas en la deglución. El babeo se considera patológico cuando se presenta de forma habitual, no puntualmente por una infección de vías respiratorias, un proceso alérgico u otras causas. Según Le Métayer (1995) existen tres tipos de babeo: el babeo por olas en el que el volumen de saliva que se vacía de la boca es considerable, el babeo por hilo continuado en el cual se derrama la saliva hacia el exterior de forma continua, y el babeo en pequeñas gotas en el que se derrama la saliva hacia el exterior de esta forma. Para evitar su aparición o su permanencia en el tiempo más allá de las etapas en las que se considera normal es importante favorecer un tono muscular adecuado en las estructuras relacionadas con la alimentación y el lenguaje. Esto se favorece, por ejemplo, no manteniendo mas allá de lo recomendable una alimentación blanda, ya que el niño que mastica poco es susceptible de padecer sialorrea.
Succión labial
Es la succión del labio que se aloja entre las arcadas dentarias. Puede ser tanto el labio superior como el inferior, siendo la de este último mas común, lo mismo en estado de reposo que durante la deglución. Las consecuencias de este mal habito son en cada caso:
- Succión del labio inferior: Hipodesarrollo de la mandíbula que favorece la aparición de una mordida en clase II, con protrusión de los incisivos superiores y retrusión de los inferiores. Así mismo de observara hipertonía a nivel del musculo mentoniano.
- Succión del labio superior. Puede provocar hipodesarrollo del maxilar superior así como un desarrollo mandibular elevado que llegue a originar prognatismo. Se produce retrusión de incisivos superiores y propulsión de los inferiores.
Succión digital

Es un habito frecuente en los niños y que según los expertos no produce alteración si se mantiene sólo hasta la aparición de la primera dentición. Si persiste en el tiempo puede llegar a producir deformaciones importantes en la oclusión y en los órganos adyacentes como por ejemplo los labios y el paladar.
Algunas de las consecuencias que puede provocar son:
- Deformación, estrechamiento y elevación del paladar.
- Protrusión de incisivos superiores y retrusión de los inferiores.
- Mordida abierta anterior, en muchos de los casos asimétrica.
- Prognatismo.
- Lengua descendida y adelantada.
- Labio superior corto e hipotónico y como consecuencia cierre labial incompetente.
- Alteración del tono muscular de las mejillas durante el reposo.
- Alteraciones en la articulación del lenguaje. Sigmatismo y distorsión articulatoria.
- Alteraciones en el dedo o dedos que succionen o simplemente se introduzcan en la boca (heridas, infecciones, etc.).
Succión de carillos. Succion de la cara interna de los carillos que se introducen entre las arcadas dentarias de las zonas laterales. Si este habito se produce de forma continuada, puede ocasionar una mordida abierta lateral en uno o en ambos lados de la arcada así como mordidas cruzadas.
Succión lingual. La succión lingual puede tener consecuencias diferentes dependiendo de cómo se realice:
- Succión con fuerza del ápice lingual contra el paladar duro, quedando el ápice lingual succionado hacia atrás. Produce ensanchamiento lingual y sigmatismo lateral.
- Movimiento del ápice lingual hacia delante y hacia atrás como si se estuviera succionando un objeto, lo que origina una presión sobre la arcada superior, favoreciendo la protrusión de los dientes superiores y el desgaste alveolar.
Onicofagia. Se conoce con el termino de onicofagia el habito de morderse las uñas. Esta parafunción puede tener consecuencias a distintos niveles:
- En la implantación dentaria pudiendo alterar la mordida y dando lugar a mordidas abiertas.
- Alterando las funciones orofaciales.
- A nivel dentario, provocando el desgaste y astillamiento prematuro de los incisivos centrales superiores.
- A nivel digital, produciendo lesiones en la punta de los dedos.
- A nivel labial, siendo causa de aparición de heridas, labios cortados, aftas, etc.
- A nivel de la ATM puede dar lugar a disfunciones y trastornos.
Bruxismo
Se produce al contraer y/o friccionar los dientes y muelas sin finalidad alimenticia durante el día o la noche. Esta alteración puede dar lugar a alteraciones craneomandibulares que cursan con signos y síntomas de la ATM, de los músculos de la masticación y estructuras relacionadas como las piezas dentarias, encías, etc. El síntoma más frecuente es dolor localizado en el área de la ATM y de los músculos masticatorios así como la limitación de la apertura y además movimientos de la boca, bloqueos (imposibilidad para abrir la boca) o luxaciones (que impiden el cierre de la boca), ruidos (chasquidos, crepitaciones), etc. Como consecuencia pueden originarse molestias en zonas como el oído y la mandíbula, o dolor de cabeza y dolores referidos de espalda, cuello, etc. En cuanto a las piezas dentarias puede provocar su desgaste, movilidad, etc. Las causas del bruxismo son variadas, si bien las más frecuentes son el estrés y la presencia de parásitos intestinales en los niños.
Si vuestro hij@ presenta alguno de los hábitos anteriormente mencionados o por el contrario has observado alguna de las consecuencias descritas, es importante que consultéis con un logopeda espacializado en terapia miofuncional para que le realice una valoración y así poder concretar cuales son las necesidades reales, si es que las hubiera, y su posterior intervención.
Estamos para ayudarte.